Cómo negociar la tasa de interés de un crédito hipotecario y pagar menos

cómo negociar tasa de interés

¿Estás pensando en pedir un crédito hipotecario y no sabes por dónde empezar? En este artículo de Decateca, te brindaremos algunos consejos clave que los bancos no te cuentan para negociar una mejor tasa de interés y pagar menos.

¡Continúa leyendo para conocer los mejores trucos para obtener el crédito hipotecario ideal!

¿Qué es un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un préstamo otorgado por una entidad financiera para la compra, construcción o remodelación de una vivienda, utilizando el inmueble como garantía. Suelen pagarse en cuotas mensuales durante un plazo determinado, con una tasa de interés fija o variable.

Ahora que ya sabes qué es un crédito hipotecario, es momento de responder la siguiente pregunta:

¿Se puede realmente negociar la tasa de interés de un crédito hipotecario?

La respuesta corta es . Sin embargo, llegar a un mejor acuerdo dependerá de diversos factores, tales como:

Historial crediticio

Las entidades financieras evalúan el historial crediticio antes de aprobar un préstamo. Un buen puntaje de crédito aumenta las posibilidades de obtener una tasa de interés baja.

Para mejorar la calificación crediticia, es recomendable pagar a tiempo las deudas y evitar el sobreendeudamiento.

Plazos de financiamiento

Los préstamos a menor plazo suelen tener tasas de interés más altas. Optar por un plazo más largo puede ayudar a negociar una mejor tasa.Por ejemplo, un crédito hipotecario a 25 años (probablemente) tendrá una tasa más baja que uno a 15 años, sin embargo, algo que debes evaluar es si conviene a nivel de intereses que pagarás durante todo el periodo.

Asimismo, evalúa amortizar mensual si escoges el periodo más largo, para que no pagues tantos intereses. 

Tipo de crédito hipotecario

Los bancos ofrecen distintas opciones de tasas:

  • Tasa de interés fija: Se mantiene igual durante toda la duración del crédito.
  • Tasa de interés variable: Puede cambiar dependiendo de las condiciones del mercado financiero.
  • Tasa mixta: Comienza con una tasa fija y luego pasa a ser variable.

Dependiendo de la capacidad de pago y las condiciones del mercado, se puede optar por la opción más conveniente.

Monto de inicial

Cuando estés apunto de iniciar tu crédito consulta cuál es la TEA con el máximo y mínimo de inicial que puedes dar, si ves que te dan una menor TEA al usar mínimo de inicial, podrías tomar ese camino y amortizar el resto cuando inicie el desembolso.

Tipo de Inmueble

Si el departamento está independizado o trabaja con un fideicomiso para el financiamiento, puedes negociar la tasa de interés más, al poder financiar con cualquier banco, más propuestas, más sustento para negociar. 

¿Por qué es importante negociar la tasa de interés?

Negociar una mejor tasa permitirá:

  • Reducir el costo total de la deuda.
  • Pagar una cuota mensual más baja.
  • Amortizar el crédito en menos tiempo.
  • Tener mayor libertad para invertir o gastar en otras cosas.

4 estrategias para reducir la tasa de interés de un crédito hipotecario

1. Negociar con el banco actual

Si cuentas con una primera carta de aprobación con una determinada tasa, no creas que esa tasa es inamovible. Con este documento, tienes el poder de negociar con otras entidades financieras para encontrar una mejor oferta.

Por ejemplo, si el primer banco te ofrece una tasa del 6%, es posible que otra entidad, al ver que ya aprobaste un crédito de este tipo, te ofrezca una tasa menor con tal de captarte como cliente.

Esta estrategia de negociación es efectiva porque los bancos compiten entre sí por obtener clientes.

2. Amortizar capital para pagar menos intereses

Si cuentas con ahorros o ingresos extra, puedes hacer pagos anticipados para reducir la deuda y, por ende, los intereses.

Existen dos formas de amortizar:

  • Reduciendo el plazo del préstamo.
  • Bajando el monto de la cuota mensual.

Por ejemplo, realizar pagos dobles en meses clave, como cuando se reciben gratificaciones, ayuda a disminuir la cantidad de intereses a pagar.

3. Reducir los plazos del préstamo

Si es posible pagar cuotas más altas, acortar el tiempo del crédito es una excelente opción para pagar menos intereses.

Si un préstamo se reduce de 25 años a 15 años, el pago total en intereses será menor, aunque las cuotas serán más elevadas.

4. ¿Aumentar el pago inicial?

Si en un inicio tenías previsto hacer un pago del 10% del valor total del departamento, pero consideras que las cuotas mensuales son muy altas o el plazo se extiende demasiado, hacer un desembolso inicial mayor puede ayudar a reducir el monto de las cuotas, los intereses y el tiempo de pago.

Por ejemplo, podrías consultar con tu asesor financiero cómo afectaría un abono inicial del 20% en tus pagos mensuales, la TEA y el plazo del crédito. Tal como mencioné líneas arriba, es bueno preguntar, y si te da una mejor TEA dar menos inicial, puedes usar lo mínimo de inicial y dar el resto como amortización.

Conclusión

Negociar la tasa de interés de un crédito hipotecario es una estrategia clave para reducir costos y obtener mejores condiciones financieras. Comparar opciones entre bancos, mantener un buen historial crediticio y aprovechar estrategias como la amortización anticipada o un mayor pago inicial pueden marcar la diferencia en el costo total del préstamo.

Antes de aceptar cualquier oferta, es importante evaluar todas las alternativas y negociar las mejores condiciones posibles. Con la información correcta y una buena planificación, es posible conseguir un crédito hipotecario con una tasa de interés más baja y ahorrar en el largo plazo.